Si Bach hubiese crecido con el blues, el boogie-woogie y la música latinoamericana
en lugar del coral protestante, habría compuesto como Conlon Nancarrow


György Ligeti

Podría parecer una osadía juntar en un mismo programa a compositores a priori tan dispares como son György Ligeti, Conlon Nancanrrow y Johann
Sebastian Bach, pero si atendemos a las motivaciones creativas de cada uno de ellos veremos un conjunto de similitudes basadas en la búsqueda (ricercare) de los límites de la polifonía, el uso del contrapunto como herramienta principal y el concepto de composición musical entendido como juego compositivo o reto creativo. Esta idea de juego o reto, según se mire, está sobre todo presente en las obras de Ligeti y Bach. En el caso de la Música Ricercata (1951-1953) de G. Ligeti es apreciable mediante el uso de un número limitado de alturas en cada uno de sus once movimientos, partiendo de una sola nota (la) en la primera, hasta el empleo del total cromático en la última. A lo largo de ellas el compositor húngaro dialoga con diferentes fuentes del folclore popular húngaro y rumano (claras referencias a la música de Béla Bartok) así como con diversos géneros históricos como son el vals o el ricercare. El Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach (ca. 1742), una magna colección inacaba de catorce fugas y cuatro cánones sin indicación alguna de instrumentación requerida, supone en sí
un reto para el autor en tanto que muestra y demuestra todas las posibilidades contrapuntísticas realizables con un simple tema de doce notas. La complejidad y el ingenio creativo son dos de las principales características de los Studies for player piano de Conlon Nancarrow, compositor admirado por Ligeti gracias al
uso complejo de la estratificación polifónica por medio del empleo de diferentes tempos entre voces. Nancarrow acude al piano mecánico o pianola con la finalidad de poder elaborar un discurso musical que supera los límites de lo humano. Los Studies for player piano de Nancarrow suponen un claro ejemplo de
ello. Partiendo en su mayor parte, como Ligeti, de danzas populares (boogie-woogie, blues, ragtime), estas 51 piezas “inhumanas” son sometidas a diferentes procesos canónicos llevados al extremo (Bach) generando un verdadero laberinto de relaciones perceptivas para el espectador así como un nuevo punto de inflexión en el arte de la escucha del siglo XX.
GYÖRGY LIGETI (1923-2006) Musica Ricercata (1951) (Arreglo Jose Pablo Polo)
CONLON NANCARROW (1912-1997) Studies for piano player ·#18 (1951-1965) (Arreglo Jose Pablo Polo)
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Contrapunctus XVI (fuga a 3 soggetti)